La Toyota Motor Corporation, o simplemente llamada Toyota (トヨタ自動車株式会社, Toyota Jidosha Kabushiki-gaisha) es una empresa multinacional japonesa. Toyota pasó a ser en el año 2007 primer fabricante mundial de automóviles adelantando a General Motors, y se especuló que en el año 2008 habría una producción y ventas aproximadas de 9,8 millones de vehículos junto con ventas crecientes. Estas predicciones se han cumplido, si bien el número de revisiones forzadas y problemas de calidad también lo han hecho. 1 Sin embargo, este liderazgo duró hasta el año 2011, cuando se produjo una fuerte recesión industrial en Japón, como producto del terremoto sucedido el 11 de marzo de dicho año y que entre otros afectó a la localidad de Fukushima. A causa de ello, Toyota retrocedió al tercer puesto, cediendo el liderato anta la mismísima General Motors y ante Volkswagen que ocupó el segundo lugar2 .
Es una de las "tres grandes" japonesas desafiando a los fabricantes de automóviles estadounidenses que incluye Nissan Motors y Honda Motor con gran éxito. Produce automóviles, camiones, autobuses y robots y es la quinta empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se encuentra en Toyota, Aichi, y Bunkyō, Tokio Japón con fábricas y oficinas alrededor del mundo.
La empresa fue fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda. Desde entonces, Toyota se ha convertido en una de las empresas japonesas más rentables y con más éxito y una de las corporaciones líderes en la industria del automóvil presentando el primer aparcado automático en la industria disponible comercialmente (Advanced Parking Guidance System), una caja de cambios automática de ocho velocidades, guía de tráfico en tiempo real con reasignación de ruta dinámica y un control climático de cuatro zonas con tecnología de infrarrojos en sus modelos de la división Lexus [2]. Es también una de las pocas empresas de automóviles que ha producido extensamente y promocionado automóviles basados en una tecnología de combustible híbrida como en el modelo Prius, Toyota e incluso en la división de automóviles de lujo Lexus. Toyota consistentemente figura como fabricante de unos de los automóviles más fiables del mundo[3] según encuestas y análisis.
La sede central de Toyota está situada en Toyota, Aichi, Japón. Toyota también proporciona servicios financieros a través de su subsidiaria, Toyota Financial Services y participa en otras líneas de negocio. Fabrica vehículos vendidos en los Estados Unidos bajo las marcas de Toyota, Scion y Lexus. Toyota también posee grandes inversiones en Daihatsu e Hino, y un 8,7% de Fuji Heavy Industries, que fabrica vehículos Subaru.
En 2005, Toyota, combinado con su subsidiaria Daihatsu, produjo 8,54 millones de vehículos, unos 500.000 menos que el número producido por GM ese mismo año. En julio de 2006, Toyota pasó a Ford Motor Company en ventas de automóviles, aunque Ford recuperó su liderazgo sobre Toyota en el siguiente mes y volvió a perderlo debido a altos precios de la gasolina. Toyota tiene una amplia cuota de mercado en los Estados Unidos, Europa y África y es el líder del mercado en Australia. También tiene cuotas de mercado significativas en varios países del Sureste Asiático de alto crecimiento.3
En el Fortune Global 500, es la sexta empresa más grande del mundo desplazando a Chevron Company en todas las listas en términos de ingresos y crecimiento y en el Forbes Global 2000 de 2006 es la duodécima empresa más grande del mundo. Ha estado consistentemente ganando cuota de mercado en los Estados Unidos, mientras encogían las ventas de Ford y General Motors en los Estados Unidos.
Su eslogan es Moving forward (Moviendo hacia adelante) o It's time to move forward (Es hora de ir adelante) y Avanza Confiado (para la comunidad hispana) en los Estados Unidos y en varios países del mundo. En Europa su eslogan común es Today. Tomorrow. Toyota (Hoy. Mañana. Toyota). En México es Siempre más allá. En algunos países como Australia, el eslogan es Oh, what a feeling! (¡Oh, qué sensación!) que fue el eslogan de Toyota en los Estados Unidos durante los años 1980, y en Colombia su eslogan es (Toyota es Toyota) y (Toyota, moviendo a los colombianos), en Peru su eslogan es "una vida de confianza" lanzada en el 2010.
En enero del 2010 Toyota ha tenido que hacer un llamado a revision 2,3 millones de autos en los EEUU casi al mismo tiempo que la NHTSA notificaba que no podía vender mas estos autos en los EEUU debido a la aceleracion expontánea que presentaban diferentes modelos, defecto que podría ser el causante de mas de 12 muertes de sus clientes en los EEUU. El mayor escandalo en toda la historia de la industria automovilistica. Revisiones similares se están llevando a cabo en Europa. No se sabe que acciones han tomado en otros continentes donde los consumidores son menos protegidos.
Los modelos que Toyota ha llamado a revisión son los Avalon, Camry, Corolla, RAV4, Matrix, Sequoia, Highlander, Tundra. Los años de producción de estos vehículos varía desde el 2007 hasta el 2010.
En el segundo semestre de 2011, Toyota perdió el liderazgo del mercado mundial de automotores, a causa de la recesión industrial sucedida como producto del terremoto que afectó al Japón el 11 de marzo de dicho año. Las pérdidas calculadas, rondaban el 29,9% de la producción total del gigante japonés, el cual fue acompañado también por las pérdidas sufridas por sus competidores Honda, Nissan y Mitsubishi. En lo monetario, se calculan pérdidas de casi 1714 millones de euros, ya que su recaudación en el primer trimestre de 2011 fue de 9,9 millones de euros, cifra muy inferior a los 1724 millones de euros del mismo trimestre de 20104 .
La Toyota Motor Corporation fue fundada en septiembre 23 de 1933 cuando Toyoda Automatic Loom creó una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo del fundador, Kiichiro Toyoda. Poco después, la división produjo su primer motor tipo A en 1934, que fue usada en el primer modelo A1 en mayo de 1935 y el camión G1 en agosto de 1935. La producción del modelo AA comenzó en 1936.
Aunque el grupo Toyota es más conocido hoy en día por sus automóviles, aún está en los negocios textiles y siguen fabricando telares automáticos y máquinas de coser eléctricas que están disponibles mundialmente.
Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937. Aunque el apellido de la familia fundadora es Toyoda (豊田), el nombre de la empresa se cambió para significar la vida laboral de los fundadores de la vida familiar, simplificar la pronunciación, y para dar a la empresa un comienzo feliz. Toyota (トヨタ) está considerado más afortunado que Toyoda (豊田) en Japón, donde se considera al ocho como un número de la suerte, y ocho es el número de trazos necesarios para escribir Toyota en Katakana. En chino, la empresa y sus vehículos se siguen refiriendo por los caracteres equivalentes (Chino tradicional: 豐田; Chino simplificado: 丰田), con lectura china.
Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se dedicó a la producción de camiones para el Ejército Imperial Japonés. A causa de la severa escasez en Japón, los camiones militares fueron fabricados lo más simple posible. Por ejemplo, los camiones tenían sólo una luz en el centro del capó. La guerra acabó poco antes de un bombardeo aliado programado en las fábricas de Toyota en Aichi.
La producción de automóviles comerciales comenzó en 1947 con el modelo SA. En 1950 una empresa de ventas separada Toyota Motor Sales Co. fue creada (que duró hasta julio de 1982). En abril de 1956 la cadena comerciante Toyopet fue establecida. El siguiente año, el Toyota Crown se convirtió en el primer automóvil japonés exportado a los Estados Unidos y las divisiones de Toyota estadounidenses (Toyota Motor Sales Inc.) y brasileñas (Toyota do Brazil S.A.) fueron establecidas.
Toyota comenzó a expandirse en los años 1960 con una nueva instalación de investigación y desarrollo, en Tailandia una división fue establecida, el modelo diezmillonésimo fue producido, un Premio Deming y asociaciones con Hino Motors y Daihatsu fueron también establecidas. Al final de la década, Toyota había establecido una presencia mundial, ya que la empresa había exportado su millonésima unidad.
La expansión continuó a lo largo de los años 1970. Se le otorgó a la empresa su primer Control de Calidad japonés a principios de la década y se estableció una presencia en automovilismo.
En 1982, la Toyota Motor Company y la Toyota Motor Sales se fusionaron en una empresa, la Toyota Motor Corporation. Dos años después, Toyota se unió a NUMMI, la New United Motor Manufacturing, Inc. Toyota entonces comenzó a establecer nuevas marcas a finales de los años 1980, con el lanzamiento de su marca de lujo Lexus en 1989.
Con una importante presencia en Europa, debido al éxito de Team Toyota Europe, la corporación decidió crear TMME, Toyota Motor Europe Marketing & Engineering, para ayudar a vender vehículos en el continente. Dos años después, Toyota creó una base en el Reino Unido, TMUK, ya que los automóviles de la empresa se habían convertido en muy populares entre los conductores británicos. También se crearon bases en Indiana, Virginia y Tianjin. En 1999, la empresa decidió cotizar en la Bolsa de Nueva York y Londres.
En 2001, el Toyo Trust and Banking de Toyota se fusionó para formar el UFJ, United Financials of Japan, que fue acusado de corrupción por el gobierno por hacer malos préstamos a la mafia Yakuza.[cita requerida] La UFJ se convirtió en una de las peores corporaciones con pérdidas de dinero en el mundo, con el presidente de Toyota ocupando el cargo de director.[cita requerida] En ese tiempo, el UFJ fue uno de los mayores accionistas de Toyota. Como resultado de la crisis de banca de Japón, la UFJ fue fusionada de nuevo para convertirse en el Mitsubishi UFJ Financial Group.
En 2002, Toyota consiguió entrar en un equipo de Fórmula 1 y establecer joint ventures con las empresas automovilísticas francesas Citroën y Peugeot, esto se estableció un año después de que Toyota comenzó a producir automóviles en Francia.
En marzo de 2009, Toyota recortó su producción en más de 50%, para reducir sus inventarios y enfrentar la caída de las ventas.5
En enero del 2010 Toyota tuvo que llamar a revision 2,3 millones de autos en los EEUU casi al mismo tiempo que la NHTSA notificaba que no podía vender mas autos en los EEUU. El mayor escandalo en toda la historia de la industria automovilistica.
Modelos históricos
Marca Toyota
Toyota Altezza (actualidad)
2000GT (1965-1970)
Toyota Celica (octubre de 1970 - april de 2006 en Japón, 1971-2005 para exportados)
Starlet (1973-1999)
Corolla Trueno
Corolla (1973-actualidad)
Corona y Carina (sucedido por Premio, Allion, Avensis)
Mark II (sucedido por Mark X), Chaser y Cresta
Cressida (sucedido por Avalon)
Supra
Town Ace/Lite Ace (sucedidos por Noah/Voxy)
Paseo / Cynos (1991-1998)
Tercel (1978-1999)
Stout (sucedido por Dyna)
Toyota MR2
Revo/Kijang/Unser/Z-Ace (sucedidos por Innova, vendido como Kijang Innova en Indonesia)
Qualis
CART
Toyota compitió en la CART de 1996 a 2002. Los primeros años en la serie estuvieron marcados por dificultades. Los automóviles Toyota, propulsando a los equipos All-American Racers y Arciero-Wells, sufrieron al final de la parrilla, lentos y poco fiables. Hacia fines de la década de 1990, Toyota comenzó a ver mejorar su suerte. Alex Barron lideró 12 vueltas del Gran Premio de Vancouver de 1998 conduciendo un monoplaza con motor Toyota. En la última carrera de la temporada 1999 en el California Speedway, Scott Pruett obtuvo la pole position.
El año siguiente, Juan Pablo Montoya dio a Toyota su primera victoria en CART en el Milwaukee Mile, la primera de las cinco carreras ganadas ese año por los motores Toyota. Toyota ganó seis carreras en 2001. En 2002, el último año de Toyota en el campeonato, dio una vuelta completamente de su mal debut. Toyota ganó el campeonato de fabricantes, 10 carreras y Cristiano da Matta llevó el poder de Toyota al campeonato de conductores, con Bruno Junqueira, también con motor Toyota, acabando segund
Watch WRC Mexico Rally 2016 Online Live on your smartphone,
ResponderEliminaron your computer or tablet..
Stream Link : www.watchwrconline.com
Stream 1 : www.watchwrconline.com